Hace mucho tiempo que se de la existencia de Brahms. Realmente es difícil no saber de él siendo uno de los compositores más sobresalientes de la historia. Al menos en la literatura violonchelística se habla mucho de sus sonatas para chelo, y estoy convencidísima de que entre los pianistas también es muy nombrado. Sigue leyendo
Señores, estamos en el Año X
Esta mañana mientras desayunaba ya me iba planteando en mi cabeza cómo escribir esta entrada. Como alguna idea he tenido pero ninguna especialmente interesante ahora me he puesto a escribir mientras escuchaba el álbum Año X de Travis Birds. Sigue leyendo
Fusión cultural.
Hace poco un amigo mío volvió a recomendarme un grupo de manera muy acertada. Se trata de The Shanghai Restoration Project. Es un grupo que se dedica a hacer música electrónica tomando como base la cultura china moderna. Desde la creación del grupo en 2006 son muchos los álbumes que han estrenado, y los que quedan por estrenar, porque aún siguen en activo dando conciertos por todo el mundo. Sigue leyendo
Nuevos horizontes.
Esta semana he comenzado el curso que se presenta por delante. Terminé las vacaciones con muchas ganas de volver al conservatorio en realidad, no solo porque me encanta la composición, si no porque además me encuentro con un nuevo reto: la pedagogía. Sigue leyendo
Con armadura y espada
En mi viaje hacia el norte de la Península pude visitar Roncesvalles, uno de los puntos de inicio del Camino de Santiago que permanece con un importante peso histórico. Este emblemático lugar existe desde hace muchos, muchos años, tantos que el mismo Carlomagno pasó por allí. Bueno, realmente lo intentó, porque a los habitantes no les hizo mucha gracia la idea y atacaron su retaguardia, que se encontraba bajo el mando de su sobrino Roland. Como los atacantes conocían muy bien sus tierras aprovecharon la vegetación y la estrechez del camino para causar numerosas bajas en el ejército franco, entre ellas las de su comandante. Y no, no es que de pronto mi blog se haya transformado en un blog de historia, si no que este acontecimiento dio lugar a la creación de la Chanson de Roland (o el cantar de Roldán) que es lo que nos incumbe. Sigue leyendo